CEDIID
- Centro de Educación e Investigación Inter-Disciplinaria (CEDIID), de la Asociación Panamericana de Cuidados Paliativos, les ofrecen la más cordial bienvenida a sus cursos, esperando sea una experiencia educativa, que proporcione bases sólidas a los profesiones de la Salud, con mejores resultados en la atención de salud a todos nuestros pacientes.
¡Bienvenidos al sistema!
INFORMES CEDIID
Si te interesa conocer los diferentes cursos que estamos impartiendo, te pedimos que te comuniques con nosotros a:
Correo: apacpsedemx@gmail.com
Pág. web: www.apacpweb.com
Cursos disponibles
MÓDULO DE: LEGISLACIÓN, BIOÉTICA Y DERECHOS HUMANOS
DESCRIPCIÓN: Este es un módulo interdisciplinar de formación básica, donde el participante podrá obtener un aprendizaje profundo sobre los aspectos legislativos, bioéticos y de derechos humanos que se han enfocado en la atención del paciente, que todo profesional de la salud debe tener conocimiento en su ejercicio profesional.
FB02 INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN Y TRABAJO FINAL
Es un módulo básico donde el participante conocerá y elaborará su trabajo de investigación relacionada a la área de estudio, obligatorio en los diplomados nivel avanzado o experto. En el encontrarán una guía de cada opción de trabajo final y también interaccionarán en un módulo de educación que les permite estar en los temas TOP de la educación que puede aplicarse en las áreas de trabajo de la salud.
El módulo de valoración integral e integrada, introduce al participante a integrar las diferentes valoración tanto para el paciente como para la familia en el área de DOLOR, GERIATRÍA, CUIDADOS PALIATIVOS, así como el paciente pediátrico, con la finalidad que aplique su conocimiento a cada paciente que tenga a su cargo.
Es muy importante enfocar el aprendizaje intercolaborativo para ser cada vez mejores profesionales y conocer cómo colocar nuestro trabajo centrado en el paciente. En este módulo, el participante aprenderá el cómo trabajar en equipo, al mismo tiempo del cuidado que debe tener el equipo profesional, la importancia de la buena administración dentro de cada institución, y todas las herramientas para lograr una armonia y una sana relación entre pares y entre los pacientes y los familiares.
Comunicarse efectivamente y en forma asertiva entre nosotros los profesionales y entre nuestros pacientes y familiares es un punto fundamental dentro de nuestra área de salud. Gracias a este propósito podemos trabajar en forma más adecuada en torno al paciente y al éxito de nuestra misma institución y en este módulo podemos tener todas las herramientas para conocer y conducirnos en forma óptima entre todos nosotros y cambiar la forma de atención de una manera profesional, ética y humana.
El equipo interdisciplinar toma un papel muy relevante en el periodo de la agonía y la muerte ante el paciente y la familia, ya que son en estos momentos cuando la familia requiere de mayor orientación, apoyo, seguridad y acompañamiento y el personal de salud, incluyendo el personal voluntario debe tener en claro sus acciones y aportaciones en beneficio y centrado en el paciente y la familia.
El personal médico tiene una responsabilidad muy especial en la fase de la agonía y muerte de su enfermo, ya que en todo momento proporcionará el mayor bienestar que sea posible para que el enfermo pueda llevar en paz esta fase y sobre todo haciendo una labor de monitorización constante para evitar al máximo las complicaciones y a la vez organizar para que todo el equipo de CP engarce cada una de sus funciones que ayuden a llevar un final con calidad y calidez en la atención.
A lo largo del curso el participante estará comprometido en una serie de programas prácticos clínicos que ayudarán a reforzar su aprendizaje en la aplicación en la clínica y en la ayuda a participar en forma correcta en los diferentes dilemas o problemas que se presentan en la práctica diaria profesional. Contará con herramientas como telemedicina, expediente electrónico y asesoría por parte de expertos en el área.
Este es el módulo en el que el participante se introduce a los principios generales de los cuidados paliativos, que le darán los fundamentos básicos para su estructura y servicio. Conocerás la historia, la filosofía que pone los pilares de la atención y el cuidado del paciente y la familia, como unidad a tratar y describe las diferentes estructuras físicas desde donde se puede ofrecer este servicio y el cómo hacerlo con la presencia humana del profesional de la salud.
Dentro de la sintomatología que debemos saber manejar los médicos es el DOLOR, que es el signo de mayor frecuencia por el que acude el paciente a un servicio de salud y que indudablemente saberlo evaluar, diagnosticas y tratar es un punto muy importante para evitar la cronicidad del mismo y sobre todo el sufrimiento innecesario. En este módulo te enseñaremos a manejarlo de una manera profesional, ética y empática.
Este módulo está dirigido a los trabajadores de la salud (no médico) que los introduce a conocer los mecanismos que producen el dolor y los factores que pueden incrementarlo o disminuirlo. Aprenderán a manejar los diferentes enfoques terapéuticos interdisciplinares, enfocadas a la causa y a la dinámica exterior en el que vive el enfermo.
En este módulo, el médico podrá conocer el manejo de los síntomas de mayor impacto y frecuencia que se ven en el área de los cuidados paliativos con sus abordajes terapéuticos, que lleven a una mejora en el bienestar del paciente, cuanto sea posible, basándose en todo momento en las necesidades que deriven del paciente.
Este módulo está dirigido al equipo interdisciplinar no médico, que comparte al participante una serie de temas que abordará dentro del manejo de sintomatología que se presenta en el paciente, con una estructura interdisciplinar, donde se pondera el bienestar del paciente y familia.
Este es el segundo módulo especializante del Diplomado de Cuidados Paliativos Geriátricos, donde el participante tendrá asignados temas de gran relevancia no solo en el cuidado de la salud, sino en el proceso de prevención hacia una vida saludable.
Este es el tercer módulo especializante del Diplomado de Cuidados Paliativos Geriátricos, en el cual el participante trabajará en temas tan relevantes como son los principales síndromes geriátricos que puede presentar el anciano, no solo para su diagnóstico oportuno, sino para la prevención y abordajes terapéuticos interdisciplinares.
Este módulo corresponde al 4º especializante del Diplomado de Cuidados Paliativos Geriátricos. En el podrá el participante contar con una serie de temas de situaciones clínicas de mayor frecuencia en el paciente geriátrico, que incluirán la revisión actualizada del tema, con sus abordajes diagnósticos y terapéuticos
Este módulo 5 del área de formación especializante del Diplomado de Cuidados Paliativos Geriátricos cuenta con una serie de temas de vanguardia en el área de Geriatria y CP sobre el cuidado y manejo de las acciones terapéuticas desde el punto de partida del profesional de la salud hasta su cuidador principal.
Este corresponde al último módulo especializante del Diplomado de Cuidados Paliativos Geriátricos que contiene temas de gran importancia en el cuidado general del enfermo y de la propia familia, como la principal unidad a tratar en cuidados paliativos
OPTATIVA 5 INTRODUCCIÓN A LOS PROGRAMAS DOMICILIARIOS Y COMUNITARIOS
Descripción: Este módulo es optativo dentro de la línea de los diplomados, consta de un mes de estudio y nos proporciona un panorama general de los programas domiciliarios y comunitarios para lograr llevar el apoyo al paciente y la familia en el contexto de la medicina del dolor y los cuidados paliativos, sobre todo en pacientes que no pueden movilizarlos por el avance de su enfermedad. Si el alumno quiere profundizar en estos temas puede ligar después la certificación en la ADMINISTRACIÓN Y MANEJO DE PROGRAMAS DOMICILIARES y ser parte de los programas de formación de voluntarios comunitarios.
En este segmento el alumno podrá encontrar los formatos de inscripción y documentos necesarios que debe llenar y aplicar para que quede regularizada su inscripción en el CEAP.
En este segmento los participantes podrán aprender las bases filosóficas, criterios, estructuras y principios que integran a la atención y el cuidado paliativo, como punto de partida y base de los módulos contiguos.
El participante tendrá las bases que forman los puntos legislativos nacionales e internacionales, los aspectos relacionados a la bioética en cuidados paliativos y los derechos humanos del enfermo.
El participante conocerá y aplicará las herramientas básicas que integran el expediente clínico para el paciente paliativo, como parte fundamental e integral del abordaje centrado en el paciente y la familia
Omitir cursos